SPAN 301 Lecture Notes - Lecture 12: Machismo, Conjunto, United States Anti-Doping Agency

54 views4 pages
School
Department
Course
Professor

Document Summary

Llamada sor juana in s de la cruz (1651-1695), desde muy peque a mostr que era sumamente inteligente. Ya de grande, decidi convertirse en monja y buscar un conocimiento mayor de la vida. A trav s de sus escrituras, logr crear una perspectiva muy nica del hombre, consistiendo de hipocres a e irracionalidad. Un poema declarando al hombre como una figura injusta, donde la mujer ha sido maltratada sin raz n alguna. Conteniendo un esquema muy nico; sonando como una conversaci n, este poema en conjunto de su rima forma un trabajo extraordinario cual muestra los temas del machismo y desigualdad entre g neros. Siendo in s de la cruz, su tono ilustra a una mujer feminista, fuerte e inteligente. Ilustrada como una mujer indefensa pero sin culpa de nada. Su inocencia es utilizada para que el comportamiento dado a mujeres pudiera caracterizar al hombre por lo que verdaderamente era: un machista, injusto, y necio.

Get access

Grade+
$40 USD/m
Billed monthly
Grade+
Homework Help
Study Guides
Textbook Solutions
Class Notes
Textbook Notes
Booster Class
10 Verified Answers
Class+
$30 USD/m
Billed monthly
Class+
Homework Help
Study Guides
Textbook Solutions
Class Notes
Textbook Notes
Booster Class
7 Verified Answers

Related Documents