MANTENIMIENTO
INTRODUCCIÓN
El mantenimiento no es una función "miscelánea", produce un bien real, que puede
resumirse en: capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad.
Para nadie es un secreto la exigencia que plantea una economía globalizada, mercados
altamente competitivos y un entorno variable donde la velocidad de cambio sobrepasa en
mucho nuestra capacidad de respuesta. En este panorama estamos inmersos y vale la
pena considerar algunas posibilidades que siempre han estado pero ahora cobran mayor
relevancia.
Debido a que el ingreso siempre provino de la venta de un producto o servicio, esta visión
primaria llevó la empresa a centrar sus esfuerzos de mejora, y con ello los recursos, en la
función de producción. El mantenimiento fue "un problema" que surgió al querer producir
continuamente, de ahí que fue visto como un mal necesario, una función subordinada a la
producción cuya finalidad era reparar desperfectos en forma rápida y barata.
Sin embargo, sabemos que la curva de mejoras incrementales después de un largo
período es difícilmente sensible, a esto se una la filosofía de calidad total, y todas las
tendencias que trajo consigo que evidencian sino que requiere la integración del
compromiso y esfuerzo de todas sus unidades. Esta realidad ha volcado la atención sobre
un área relegada: el mantenimiento. Ahora bien, ¿cuál es la participación del
mantenimiento en el éxito o fracaso de una empresa?
Por estudios comprobados se sabe que incide en:
Costos de producción.
Calidad del producto servicio.
Capacidad operacional (aspecto relevante dado el ligamen entre competitividad y por
citar solo un ejemplo, el cumplimiento de plazos de entrega).
Capacidad de respuesta de la empresa como un ente organizado e integrado: por
ejemplo, al generar e implantar soluciones innovadoras y manejar oportuna y
eficazmente situaciones de cambio.
Seguridad e higiene industrial, y muy ligado a esto.
Calidad de vida de los colaboradores de la empresa.
Imagen y seguridad ambiental de la compañía.
"El mantenimiento no es una función "miscelánea", produce un bien real, que
puede resumirse en: capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad.
Ahora bien, ¿dónde y cómo empezar a potenciar a nuestro favor estas oportunidades?
Quizá aquí pueda encontrar algunas pautas.
MANTENIMIENTO - 1 - Organización Industrial MANTENIMIENTO
La labor del departamento de mantenimiento, está relacionada muy estrechamente en la
prevención de accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de
mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual
permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área
laboral.
Características del Personal de Mantenimiento
El personal que labora en el departamento de mantenimiento, se ha formado una imagen,
como una persona tosca, uniforme sucio, lleno de grasa, mal hablado, lo cual ha traído
como consecuencia problemas en la comunicación entre las áreas operativas y este
departamento y un mal concepto de la imagen generando poca confianza.
Breve Historia de la Organización del Mantenimiento
La necesidad de organizar adecuadamente el servicio de mantenimiento con la
introducción de programas de mantenimiento preventivo y el control del mantenimiento
correctivo hace ya varias décadas en base, fundamentalmente, al objetivo de optimizar la
disponibilidad de los equipos productores.
Posteriormente, la necesidad de minimizar los costos propios de mantenimiento acentúa
esta necesidad de organización mediante la introducción de controles adecuados de
costos.
Más recientemente, la exigencia a que la industria está sometida de optimizar todos sus
aspectos, tanto de costos, como de calidad, como de cambio rápido de producto, conduce
a la necesidad de analizar de forma sistemática las mejoras que pueden ser introducidas
en la gestión, tanto técnica como económica del mantenimiento. Es la filosofía de la
terotecnología. Todo ello ha llevado a la necesidad de manejar desde el mantenimiento
una gran cantidad de información.
Objetivos del Mantenimiento
El diseño e implementación de cualquier sistema organizativo y su posterior
informatización debe siempre tener presente que está al servicio de unos determinados
objetivos.
En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar encaminada a la
permanente consecución de los siguientes objetivos:
Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.
Disminución de los costos de mantenimiento.
Optimización de los recursos humanos.
Maximización de la vida de la máquina.
MANTENIMIENTO - 2 - Organización Industrial Objetivos del Mantenimiento
1. Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.
2. Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.
3. Evitar detenciones inútiles o para de máquinas.
4. Evitar accidentes.
5. Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
6. Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de
operación.
7. Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante.
8. Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.
9. El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un
rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el número de
fallas.
Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que debía darnos o cuando
aparecen efectos indeseables, según las especificaciones de diseño con las que fue
construido o instalado el bien en cuestión
Clasificación de las Fallas
Fallas Tempranas
Ocurren al principio de la vida útil y constituyen un porcentaje pequeño del total de fallas.
Pueden ser causadas por problemas de materiales, de diseño o de montaje.
Fallas adultas
Son las fallas que presentan mayor frecuencia durante la vida útil. Son derivadas de las
condiciones de operación y se presentan más lentamente que las anteriores (suciedad en
un filtro de aire, cambios de rodamientos de una máquina, etc.).
Fallas tardías
Representan una pequeña fracción de las fallas totales, aparecen en forma lenta y ocurren
en la etapa final de la vida del bien (envejecimiento de la aislación de un pequeño motor
eléctrico, pérdida de flujo luminoso de una lámpara, etc.
TIPOS DE MANTENIMIENTO
Mantenimiento para Usuario
En este tipo de mantenimiento se responsabiliza del primer nivel de mantenimiento a los
propios operarios de máquinas.
Es trabajo del departamento de mantenimiento delimitar hasta donde se debe formar y
orientar al personal, para que las intervenciones efectuadas por ellos sean eficaces.
MANTENIMIENTO - 3 - Organización Industrial Mantenimiento correctivo
Es aquel que se ocupa de la reparación una vez se ha producido el fallo y el paro súbito de
la máquina o instalación.
Dentro de este tipo de mantenimiento podríamos contemplar dos tipos de enfoques:
Mantenimiento paliativo o de campo (de arreglo)
Este se encarga de la reposición del funcionamiento, aunque no quede eliminada la fuente
que provoco la falla.
Mantenimiento curativo (de reparación)
Este se encarga de la reparación propiamente pero eliminando las causas que han
producido la falla.
Suelen tener un almacén de recambio, sin control, de algunas cosas hay demasiado y de
otras quizás de más in
More
Less